
RacingThePlanet Georgia 2022
Georgia es un estupendo país que he llegado a conocer bien. En el año 2019 llevé a cabo un viaje de reconocimiento en el que diseñé la carrera de RacingThePlanet Georgia que se llevó a cabo en 2021, con un año de retraso por temas del famoso bicho y este año se abrió la posibilidad de colaborar de nuevo con esta organización basada en Hong Kong como fotógrafo, ya que mi buen amigo Javier Ullé se encargaría de la dirección de carrera, mi trabajo habitual en este tipo de pruebas.
Aunque sí tengo un pasado de fotógrafo, ya que durante mi periplo universitario estuve haciendo mis pinitos incluso con cuarto oscuro propio y todo, el mundo digital ha cambiado tanto las reglas del juego que ahora ya nada es lo mismo. La tecnología ha casi superado la ficción y las maquinas modernas son claramente más inteligentes que muchos humanos, incluyéndome a mi por supuesto y la sensación de que se te van las cosas de las manos a veces es peligrosamente cierta.

Campo 1
El inicio de la aventura. Tranquilo y apacible y corredor llega al campamento

La mezcla
Lo mas enriquecedor de una de estas aventuras es la mezcla: Conocer otra gente.

El entorno
Esta bien correr, pero hay que abrir los ojos para ver lo que nos rodea.
En cualquier caso, el ojo es el ojo y debe ser como montar en bicicleta porque no se olvida. Cuando uno ha practicado mucho, el poso sigue ahí y eso se nota, así que intenté poner toda la carne en el asador en lo que sería mi primer trabajo como fotógrafo en el mundo digital.
He cubierto más carreras, pero más como ayudante del fotógrafo oficial para darle más imágenes que utilizar o incluso como fotógrafo de reserva porque el bueno no pudo venir, pero como tirador de primera linea era la primera vez y el peso de la responsabilidad se nota.
Lo primero ha sido poner al día el equipo y eso ya ha supuesto un desembolso interesante ya que el mundo digital será muy chulo, pero esa chulería se paga y no con billetes del Monopoly y una vez duchado y repeinado me dirijo a Tbilisi, la capital del país caucásico para comenzar mi trabajo.

Increíble naturaleza
Increíble el paisaje de Georgia.

Contacto con la tradición
Si miraste, verás la tradición delante de tus ojos.

Los locales
...y aprenderás de los locales que siguen trabajando como antaño.
La sensación es rara porque los tiempos respecto a mi trabajo normal son completamente diferentes, me despierto mas tarde (aleluya) y la velocidad del trabajo cambia completamente, pero como siempre he pensado que la adaptación es el secreto de la felicidad, pues estoy encantado enseguida.
RacingThePlanet Georgia 2022 es una carrera de 6 etapas organizada por la empresa americana en la que los participantes recorren 250km en la región de Javalketi. Lo peor no es la distancia sino que la carrera es en autosuficiencia alimentaria por lo que cada corredor debe llevar en una mochila el material necesario para sobrevivir toda la semana, lo más importante, la comida, pero no solo, sino que hay que llevar un saco de dormir y ropa.
Documentar todo eso es un trabajo interesantísimo ya que hay momentos clave en los que hay que estar presente y no se pueden perder pero luego hay fotografías que salen casi completamente por casualidad, que no te las esperas y solo hay que estar ahí con los ojos bien abiertos para aprovechar la oportunidad.

Campamentos RTP
Localizaciones increíbles para cada campamento

Equipo local
Imprescindible, la colaboración con un equipo local de profesionales para sacar adelante una carrera semejante.

Sonrisa
Que siempre con una sonrisa, están constantemente a disposición para ayudar en lo que sea.
La carrera es dura, cuanto mas rápido se corre más exigente, o mejor dicho, cuanto menos se haya entrenado más complicado será terminarla y eso la hace una fuente de situaciones dramáticas que son parte esencial de la labor del fotógrafo. Hay que captar cada momento.
La primera etapa se realiza en el parque nacional de Algeti donde se recorre entero para salir cerca de un pequeño pueblo llamado Livadi que ya en el viaje de reconocimiento me gustó, pero que nos da mucho juego a nivel fotográfico y con el video del que se encarga un pedazo de super profesional llamado Michael Murphy.
La segunda etapa pasa por el norte del pantano de Tsalka y luego subimos el paso Tabashkuri, parte de la ruta de la seda y acampamos en un entorno espectacular a mas de 2.000m.
Seguimos subiendo en la tercera etapa para llegar al paso Tskhratskaro, el camino a Bakuriani, pero donde cogemos hacia el sur, hacia Akhalkalaki. Esta zona nos da como resultado unas estupendas imágenes con grandes paisajes con los picos del bajo Cáucaso en la distancia.

El track
Recorre entornos interesantes, no solo desde el punto de vista del trail sino cultural.

Social
RacingThePlanet hace carreras sociales. Relacionarse es la clave de la felicidad.

Avituallamientos
Cada 10km aproximadamente hay un control donde puedes descansar y reponer agua.

Compañerismo
Una palmada de ánimo basta para empujarnos unos cuantos kilómetros.

¿Una silla?
Algo tan sencillo como sentarnos en un ambiente amigable nos repone la energía.

Atención médica
También se puede encontrar en estos "oasis" por donde se pasa.
El cuarto campamento es en el campo de futbol de Bezhano en donde después de una estupenda tarde de sol, Georgia nos ofrece una tormenta de granizo espectacular que nos recluye a todos en las tiendas, en mi caso para editar los casi 2000 disparos de la jornada. Trabajo invisible del fotógrafo que es imprescindible para un buen resultado final.
La cuarta etapa, para mi gusto y con los cambios realizados para mejorarla da una visión a los corredores de la vida social de la zona, ya que el recorrido pasa por infinidad de pequeños pueblecitos donde nosotros, como equipo gráfico capturamos estupendas escenas de los competidores con los locales, e incluso un partido de futbol digno de una final justo en el CP 3
Las tormentas soportadas hasta ahora han hecho la situación complicada y la organización toma la decisión de trasladar el quinto campamento a un refugio de emergencia en un edificio soviético, probablemente cerrado desde esa época a juzgar por el polvo acumulado.
Desde ahí mismo sale la “Larga Marcha”, la quinta etapa que se ha acortado algo más, dado el mal tiempo, para evitar el techo de la carrera, las ruinas de la fortaleza de Abuli, a mas de 2.670 metros de altura. La carrera queda en cualquier caso espectacular y el recorre pasa por un entorno virgen e impresionante donde el dedo dispara furiosamente para captar los momentos espectaculares de la etapa. Momentos emocionantes que recordaremos siempre.

Obstáculos
de todo tipo nos vamos a encontrar, pero nuestro entrenamiento nos debe permitir seguir.

Algo tiene el agua
que nos gusta meternos dentro.

Con consecuencias
Hay que aprender a gestionar nuestra atención a los pies, que serán fundamentales para completar la carrera.
El último campamento, el sexto, se encuentra en el microscópico pueblo de Apnia, muy cerca de la meta y justo en el borde del acantilado del rio Kurá, una bajada que los corredores deberán recorrer en la etapa 6 hasta llegar a la meta en las cuevas de Vardzia. Vardzia es un monasterio excavado en la pared de un acantilado construido en torno al año 1185 y realmente espectacular.
Terminar ahí la carrera es de alguna manera algo excepcional y aunque por motivos de protección de este monumento histórico no se puede terminar dentro del monasterio, se realiza una visita guiada una vez aplacados los nervios de cruzar la meta final después de 250 durísimos kilómetros.
Como resumen, la carrera ha sido espectacular aunque quizás excesivamente húmeda. RacingThePlanet tiene como característica diferenciadora una socialización increíble en los campamentos donde 100 o 150 extraños se convierten en amigos a lo largo de una semana de sufrir juntos y el mal tiempo reduce de manera dramática esa experiencia. Es la organización la que debe promover con el destino adecuado o el momento exacto del año esta socialización que en Georgia he echado de menos. Por lo demás, el trabajo me ha encantado y espero volver a repetirlo algún día.

Increíble
Cuando miras alrededor, el paisaje es sencillamente increíble.

Momentos de relax
Aprovechar las paradas para gestionar la parte física y mental de una carrera tan larga.

A veces
correr en grupo es interesante, a veces, prefieres ir solo.

El tiempo
Algo impredecible con lo que hay que aprender a convivir, o a sobrevivir, según el ánimo.

Vardzia
Las cuevas de Vardzia son de por si, un buen motivo para acabar la carrera.

El trofeo
Aunque no sea más que un símbolo, cuantos lo quieren tener en su cuello.