Reconocimiento RTP Georgia

Reconocimiento RTP Georgia

10 septiembre 2019 0 Por Carlos Ultrarun

El primer problema con el me enfrente al encargarme de RacingThePlanet diseñar una carrera en Georgia es mi ignorancia.
Aparte del “Estado americano de Georgia” no sabía donde estaba ubicado el país, aunque tenía una idea y el segundo fue darme cuenta que la dimensión total del país es de 550km de Este a Oeste y mi carrera debía tener 250km, ósea, la mitad del país.

Con estos mimbres para iniciar me puse a hacer mis trabajos preliminares en internet aunque no me suelen gustar los resultados por un motivo: Si hay un sitio de verdad espectacular y fácil de encontrar, estará lleno de gente y los lugares por los que yo quiero que pase una carrera de RacingThePlanet deben ser en efecto espectaculares pero también lo mas inéditos posible, o mejor, conocidos solo por los locales que vivan cerca.

Después de un aterrizaje a horas un poco intempestivas, hotel y descanso y al día siguiente reunión con el equipo local, parte esencial de la aventura ya que toda la logística es mucho mas practico encargarla a alguien con experiencia, ahorra mucho tiempo y dinero.

El único problema es explicar a dicho equipo las necesidades que tenemos ya que una carrera de 250km en autosuficiencia alimentaria en 6 días no es una actividad muy normal que digamos.

El primer objetivo es el desierto de Georgia, que mucha gente ni siquiera sabe que existe y cuyo mayor baluarte en cuanto a elementos destacados es el monasterio David Gareja, en la frontera con Azerbayán y como era previsto no es lo ideal para esta carrera. El segundo problema es que el desierto si es increíble, pero una vez hechas dos etapas (como máximo) por ahí, hay que cambiar de paisaje y lo que rodea el desierto tiene un nombre que no encaja con una carrera de RacingThePlanet: Civilización.

Después del subidón de conocer el desierto los animos se diluyen mucho al comprobar que ese increíble paisaje es demasiado pequeño y monótono para albergar toda la prueba, hay que buscar mas opciones y pronto.

Aqui viene la parte de curiosidad extrema en la que hay que empezar a preguntar a todo el mundo por zonas interesantes de Georgia y luego sacar conclusiones, algo que no se hace en Google.

Esta mas que claro que la parte mas espectacular del país es la cordillera del Gran Cáucaso, al norte, con Svaneti como región increíble y Mestia su “capital” oficiosa, pero esa brutal orografía no se puede combinar con una carrera de 250km en autosuficiencia alimentaria donde los corredores llevan mochilas de entre 6 y 15 kilos con el equipo necesario a menos que nuestra intención no sea la de que mueran todos, o casi, el segundo día.

En Georgia además hay dos regiones con algunos problemas políticos que no vienen al caso pero que reducen ostensiblemente la superficie a disposición Osetia del sur, en el norte, zona central y Abkhazia al oeste del país.

Esa reducción de superficie me oprimía de tal manera, acostumbrado a espacios mucho mayores como Mongolia o Islandia, que realmente fueron momento duros.

La buena suerte existe y yo la tuve porque gracias a una serie de coincidencias nos encontramos de nuevo de viaje hacia la región de Javalkheti, a unos 180km al oeste de Tbilisi.

Inicialmente es una mancha negra en los mapas, no hay mucha información lo que así para empezar, me gusta y al llegar empiezo a disfrutar de los espacios que buscaba, amplios, poco habitados y espectaculares.

Los puntos interesantes se suceden y el Garmin hecha humo grabando todos los tracks y waypoints que empiezo a registrar.

Esa emoción, esa sensación de tranquilidad por haber encontrado el lugar adecuado empieza a hacerse sentir y poco a poco la carrera va tomando forma. Lógicamente no voy a desvelar aquí por donde pasa ni voy a colgar el track, pero tengo que decir que el resultado es mas que óptimo, una carrera digna de RacingThePlanet y el altísimo listón que tiene esa organización.

La carrera se desarrollará del 23 al 30 de Agosto.

Mas información aqui: RacingThePlanet Georgia